Crónicas Navales del Capitán Lepervanche – Reflexiones Acerca de mi Profesión Naval

1976 Escolta ENV

Crónicas Navales del Capitán Lepervanche – Reflexiones acerca mi profesión naval

Algunas reflexiones espontaneas acerca de la profesión naval y nuestra experiencia naval. 
Tuve el privilegio de ser Scout Marino y graduarme en el Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho. Ahora veo que esa combinación fue fundamental para empezar una carrera naval, profesional y Scout que sigue hasta nuestros dias. La formación y calidad de la educación de la ENV nos sirvió a muchos para tener carreras navales exitosas cortas o largas. Lamentablemente, no todos tenian los valores bien definidos para entender las prioridades para construir un mundo mejor. Siempre pensé y aún pienso que el profesional militar es un mal necesario y que su profesionalidad depende de como el militar se integra al desarrollo y funcionamiento integral de un país dentro del un contexto global.
Gracias a la ENV pude venir como guardiamarina y navegar con la US Navy y esa experienccia naval, profesional, e internacional marcó para siempre la forma de ver las Armadas y la profesión militar. Esta experiencia mas la de GMM me llevó a entender que el rol del profesional naval era mas amplio del que muchos oficiales de la epoca veian. En la soledad de La Gaviota de la Meseta de Mamo reflexioné sobre el futuro del país, la profesión naval y como integrarla al desarrollo nacional. Gracias al VA Padilla, pude conocer de primera mano, el proceso de toma de decisiones naval (incluyendo lo del Golfo y Caracazo) y aunque no hice Curso de Estado Mayor, mi tabla de procesos de tomas de decisiones publicado en la Revista de la Armada, tambien fue agregada a un libro de texto de la EGN.
Creo que no fui un Ayudante normal, ya que mis conversaciones de la Armada, FAN, y país con el Comandante Naval de Operaciones eran de un nivel extraordinario. Fue dificil notificar mis planes futuros al Almirante, pero la profesionalidad era de altura. Tengo mucho que contar en lo positivo y algunas frases que tambien fueron una muestra de la falta de visión de algunos almirantes. Varios ejemplos para terminar: “Lepervanche, Venezuela no necesita PhDs” (cuando queria seguir estudiando), “Atómico no puede ser Galactico” (cuando se me dificultó el regreso a las fragatas), “Ingeniero no puede ser Comandante” (cuando se me dificultó hacer Curso Táctico y ser oficial de puente), etc. Continuará….. (Ahora que estoy celebrando 10 años de segunda vida despues de un paro cardiaco, me han sugerido que escriba mis cronicas navales).
En cuanto a la situación actual de Venezuela, me dedico a enseñar, educar, y traducir lo que sucede en nuestras redes SOS Venezuela of America, SOS Venezuela en España / Spain, SOS Venezuela of Los Angeles/Inland Empire, SOS Venezuela of Jacksonville, Florida SOS Venezuela of Miami, Florida. etc. #SOSVenezuela#PrayFor Venezuela. Agregare estas Crônicas en la página de la Promoción Almirante Brión ENV 1976. Muchas gracias Almirante Padilla por la oportunidad de empezar mi carrera profesional despues de la Armada.
_____________________________________________________________________
Dr. Jose G. Lepervanche, PhD es Capitán de Corbeta (R) de la Armada de Venezuela, integrante de la Promoción Almirante Brión 1976. El fue Guardiamarina Mayor y el primero de su promoción de oficiales. Fue guardiamarina de intercambio en la Armada de los EEUU. Realizó Maestría de Ingeniería Nuclear en el Massachusetts Institute of Technology y fue graduado de honor en Guerra Electrónica en la Escuela de la Flota de la Armada de los EEUU. Actualmente es Profesor de Gerencia, Liderazgo y Sistemas en varias universidades en los EEUU. Comenzó como Scout Marino en su juventud y hoy es Vice Presidente de Programa del North Florida Council – Boy Scouts of America y BSA National Distinguished Scoutmaster.